¿QUE ES MENDELEY?
Mendeley administra y maneja referencias bibliográficas, es totalmente gratis y se puede utilizar en muchass plataformas y tiene dos versiones, una versión local con una versión web y pueden alternarse ambass dejando que se pueda consultar la información desde cualquier ordenador con conexión a internet. También hay aplicaciones para iPad e iPhone.
La sede de Mendeley se encuentra situada en Londres y sus creadores fueron Jan Reichelt, Victor Henning y Paul Foeckler y fue adquirido en abril de 2013 por Elsevier. La primera versión se hizo en 2008.
Mendeley alterna características de un gestor de referencias de toda la vida con las de gestores de referencias sociales, con caracteres parecidos al de una red social para investigadores, en su versión web.
Es necesario crearse una cuenta para poder utilizar Mendeley en su web, descargar e instalar la versión de escritorio llamada Mendeley Desktop.
Desde el punto de vista clásico d referencias, Mendeley Desktop deja hacer, mantener, organizar y dar forma a las referencias bibliográficas de artículos d revistas, libros y documentos y hace más de 6000 formatos de salida para insertar las citas bibliográficas en el estilo que más te guste para tu trabajo de investigación, artículo o revista en el que quieres publicarla..
¿QUE OFRECE MENDELEY DESKTOP?
Nos deja añadir información de forma simple desde diversas fuentes y de modos distintos:
Como en tantos gestores, deja añadir referencias de forma manual, importar registros que vienen de otros gestores en formatos o a partir de identificadores.
De las cosas más favorable que tiene es que desde referencias se pueden añadir documentos PDFs, arrastrando y soltando los archivos pdf en Mendeley Desktop y así recupera solo los metadatos del documento. También tiene las opciones de: Add Folder que añade a Mendeley pdf contenidos en una carpeta y Watch Folder que permite que se inserten solos los documentos pdfs incorporados a la carpeta que se ha elegido. Mediante Zotero deja admitir esta función para importar las referencias guardadas en la biblioteca de Zotero.
También se puede hacer la importación directa desde sitios compatibles, con el boton "Save to Mendeley" que está situado en la barra de herramientas del navegador. Desde cualquier navegador se incorporan referencias desde sitios como el PubMed, Google scholar, Scopus entre muchos otros. Con la incorporación de referencias también se incorporan archivos Pdf, si el documento es de acceso abierto o si la institución tiene suscripción y navegacion desde sus IPs.
Personalmente aconsejo este gestor ya que aporta graninformación para nuestras investigaciones y gracias a nueestra univrsidad podemos utilizarla libremente sin ningún tipo de problema. Desconocía Mendeley y la tendré en cuenta para mis trabajos.
Fuente: http://www.cobdc.net/gics/?p=1057
No hay comentarios:
Publicar un comentario