martes, 10 de noviembre de 2015

DIALNET

¿QUE ES DIALNET?

Dialnet es uno de los mayores portales bibliográficos del mundo y su principal función es dar una mayor visibilidad a la literatura científica hispana.
Se centra principalmente en los ámbitos de las Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales, Dialnet se establece como una herramienta fundamental para buscar información de calidad.
Dialnet es un proyecto de cooperación que integra distintos recursos y servicios documentales:
  • Base de datos de contenidos científicos hispanos. En la actualidad en Dialnet encontramos artículos de revista,  libros y artículos de libros colectivos, actas de congresos, tesis doctorales, reseñas de otras publicaciones en Dialnet...
  • Servicio de alertas bibliográficas que divulga, de una manera actualizada, los contenidos de las revistas científicas hispanas.
  • Hemeroteca virtual hispana de carácter interdisciplinar, aunque con un predominio de las revistas de Ciencias humanas, jurídicas y sociales.
  • Depósito o repositorio de acceso a la literatura científica hispana a texto completo, con una clara apuesta por el acceso libre y gratuito a la misma, sumándose al movimiento Open Access.
¿CUAL ES SU CONTENIDO?
Dialnet es una de las mayores bases de datos de contenidos científicos en lenguas iberoamericanas y cuenta con varios recursos documentales:
  • Artículos de revistas
  • Artículos de obras colectivas
  • Libros
  • Actas de Congresos
  • Reseñas bibliográficas
  • Tesis doctorales
Su principal objetivo es integrar el mayor número posible de recursos, buscando en la medida de lo posible el acceso a los textos completos de los mismos, apostando por el acceso abierto a la literatura científica.
  
DIALNET PLUS
Dialnet Plus es la versión avanzada de Dialnet que da una serie de servicios de valor añadido, aportando las herramientas necesarias para conseguir las búsquedas y trabajar con los fondos disponibles.
Además de los servicios que Dialnet ofrece en abierto (búsqueda simple de documentos y suscripción de alertas de revistas), Dialnet Plus da acceso a numerosos servicios avanzados y personalizados, entre los que se pueden destacar:
  • Búsqueda avanzada de documentos. Aplicación de filtros de búsqueda (tipo de documento, disponibilidad de texto completo, materia, editor, año, etc.)
  • Buscador avanzado de autores. Aplicación de filtros de búsqueda (materias, áreas de conocimiento, institución, periodo de publicación, etc.)
  • Buscador avanzado de Congresos. Aplicación de filtros de búsqueda (años, materias, países, organizadores, etc.)
  • Selección de documentos, que se guardan durante la sesión abierta como usuario registrado.
  • Exportación de documentos seleccionados en diversos formatos (Refworks, RIS, formato texto y BibTex) o envío por correo electrónico.
  • Almacenamiento de las búsquedas realizadas para recuperarlas o recibir alertas tras la incorporación de nuevos documentos.
  • Creación de listas bibliográficas para compartir.
Dialnet Plus no da acceso a más textos completos que la versión en abierto. Siempre que disponemos de la autorización por parte de los editores y/o autores, los contenidos se ofrecen en acceso abierto, en el resto de casos se proporcionan las referencias bibliográficas.

Personalmente, no conocia este porta bibliográfico. Es una gran herramienta muy buena y útil para poder acceder sin problemas a la literatura científica hipánica.


Fuente: http://www.fundaciondialnet.es/dialnet/descripcion/

No hay comentarios:

Publicar un comentario