martes, 10 de noviembre de 2015

DEEP WEB

¿QUE ES LA DEEP WEB?
La Deep Web (Red profunda), antes (1994) denominada Invisible Web (no hace falta traducción), ha sido bautizada de esta manera en 2001 debido a que no es accesible directamente a través del uso del principal medio de navegación superficial en estos tiempos: los motores de búsquedas tradicionales o estándar. El motivo de esto se divide generalmente en tres factores. El primero es el técnico o involuntario, y es debido a una falta de actualización a nuevos estándares en cuanto a indexación o por el carácter dinámico de un sitio web (cambian de contenido constantemente, se renuevan a través de interacción del visitante, etc.) El segundo caso es el de los sitios privados y protegidos o aquellos que contienen documentos en formatos  que no pueden ser indexados. En estos dos casos, el motor de búsqueda no encontrará en el código que leen sus robots un contenido asociable al cuál hacer referencia estática o directamente no podrá acceder a las bases de datos protegidas (bibliotecas, diccionarios, etc.), con lo que “pasará de largo” ante ese sitio. El otro caso es el de la decisión deliberada, pues el mismo desarrollador puede indicarle al motor de búsqueda que no revise periódicamente su código en busca de cambios a través de una variable como Follow / No Follow en el caso de google. Si elige No Follow, los robots ignorarán el sitio y éste se mantendrá escondido, invisible, en la profundidad a la que muy pocos tendrán acceso


¿QUE HAY EN LA DEEP WEB?
La Deep Web está compuesta por todo tipo de información, que al ser tanta y tan variada, la categorización se vuelve obligatoria. Es así que entre lo que no se ve en la superficial, tendremos archivos que no tengan formatos del tipo HTML o de texto (principal fracaso de los sitios web completos en Flash) y también algunos documentos multimedia que no se indexan. Como mencionamos antes, el contenido dinámico será abundante, así como los sitios privados o personales. También se accederá a la llamada web contextual que varía según quién o desde donde se la visite y no hay que olvidar el contenido limitado a través de técnicas, etc.

EL LADO OSCURO DE LA DEEP WEB 
Se puede llegar a encontrar sitios donde se comercian drogas, armas y hasta servicios delictivos. También hay lugar para el intercambio de pedofilia y cualquier otro tipo de actividad ilegal de las que tendrás que mantenerte muy atento, pues además de contribuir pasivamente a que estas prácticas horrorosas se sigan nutriendo de público, también estarás expuesto a todo tipo de amenazas cibernéticas. Sin descontar la infiltración e investigación constante de organismos de seguridad en estos sitios. Pero no todo es negativo, pues paralelamente a los aspectos más reprobables que puede tener el Hacking en general (como se podrá apreciar en sitios donde se ofrecen servicios para destruir servidores, hackear cuentas, crear virus en comunidad, etc.), también se comparten conocimientos sobre sistemas, seguridad y mucho más que sin dudas es muy interesante y no genera consecuencias para el usuario promedio.  

Personalmente no conocía la existencia de esta web invisible, había escuchado algo y bastantes exageraciones. Yo nunca entraría en deep web ya que no se entrar y es una forma muy compleja y puedes buscarte un problema sin necesitarlo. Creo que internet de por sí es un sitio peligroso y más la deep web.

 Fuente: http://www.neoteo.com/deep-web-el-lado-invisible-de-la-red

No hay comentarios:

Publicar un comentario