El objetivo e los metabuscadores es facilitar lo máximo posible y hacer más eficiente la búsqueda de información. Esto se hace buscando en varios sitios y entregando un resumen de los artículos relevantes acerca del tema que se solicitó. Es por eso que se usa para aquellas búsquedas es las que es interesante obtener el máximo de recursos disponibles en la red.
Para utilizar los metabuscadores hay que tener en cuenta las diferentes estrategias de búsqueda que tiene cada buscador. El orden de los resultados no tiene en cuenta la relevancia y los muestra con otros criterios como palabras claves, velocidad de carga de la página, temática ...
La red esta formada por más de un millón de páginas web, y se calcula que un buscador localiza aproximadamente un 15% del contenido de toda la red. Para solucionar esto se crearon los metabuscadores.
Varios de los metabuscadores más conocidos son:
- Metacrawler: Ofrece los resultados de la búsqueda de cada buscador utilizado y está clasificado por columnas. Es una buena forma de diferenciar los resultados y no mantiene una base de datos propia.
- Ixquick: Es el motor más completo que existe y el más confidencial. Recoge los resultados de los 12 motores más populares de la web. Busca imágenes, encuentra números de teléfono alrededor del mundo utilizando un directorio internacional y compara rpecios de productos mediante una búsqueda global.
-Dogpile: Es simple y rápido que utiliza motores de búsqueda como About, Ask, Google o Msn. Permite búsquedas de información, imagenes y videos.
Fuentes: http://es.conocimientoengrupo.wikia.com/wiki/Los_metabuscadores
http://biblio.universia.es/catalogos-recursos/metabuscadores/
No hay comentarios:
Publicar un comentario