Es la reseña de cada fuente que se ha utilizado en una bibliografía, es decir, los datos de cada libro, revista, fotografía etc. a la que se ha recurrido en el texto.
Pueden aparecer a pie de página o al final del capítulo o de la obra, en una sección dedicada a la bibliografía del texto.
La bibliografía también es conocida como cita o nota bibliográfica.
NORMAS GENERALES
Los datos deben ser presentados dela misma forma en la que aparecen en el libro, salvo cambio de mayúculas o puntuación necesarios para no contravenir el criterio que se ha decidido seguir en la bibliografía y, por lo tanto, no se deben traducirlos títulos de las obraas ni el nombre de los autores.
- Signo de puntuación en las referencias bibliográficas:
Coma
Se usa para separar cada elemento de la referencia.
Comillas
- Se usan para citar el nombre de materiales inéditos.
- Se usan para citar una parte de un texto mayor.
Corchetes
- Se usan para añadir información adicional a los campos obligatorios según la norma ISO.
- Se usan para añadir información que no viene en la fuente.
- Se usan para cuando utilizamos palabras extranjeras.
Igual
- Se usa para dar correspondencia equivalente de un título que aparece en la fuente en distintos idiomas o de manera diferente.
Paréntesis
- Se pueden utilizar para añadir información secundaria o aclaraciones o para encerrar los datos de una publicación pero no pueden tener las dosfunciones en una misma biografia.
Punto
- Se usa para las abreviaturas.
Punto y coma
- Se usa para separar el nombre de los autores en las referencias en las que se cite más de uno.
- Abreviaturas
Paracitar algunos textos esmás práctico abreviar algunos de los términos que se repitan con frecuencia para facilitar la lectura y para ahorrar espacio.
- Los nombres (no los apellidos) de los autores pueden abreviarse por sus iniciales.
- Las abreviaturasdelos topónimos deben escribirse según códigos oficiales establecidos por la ISO
- Las abreviaturas específicas que se apliquen a una determinada bibliogrfía, deben de explicarse en una lista al comienzo de la obra en la que aparecen o dela propia bibliografía.
- También hay una serie de abreviaturas normalizadas para las bibliografías.
ELEMENTOS HABITUALES EN LAS REFERENCIAS
La norma ISO no habla de los criterios ortotipográficos en las referencias, ni en la puntuación ni en la tipografía.
- El título
- Se debe citar el título original de la obra aunque esté en otro idioma. Si en la obra de referencia aparece el título en varios idiomas, se citarán correlativamente , separados por el signo =. Si se quiere dar una traducción que no aparece en la fuente, debe escribirse entre corchetes y con el mismo formato que el título original.
- Normalmente, debe ir en cursiva aunque según el tipo de soporte que vayamos a citar puede cambiar, como el caso de los artículos de revista.
- Si se cita un material inédito esmejor escribirlo entre comillas en lugar de en cursiva.
Las mayúsculas y las minúsculas, conforme a la norma ISO, han de seguir el uso de la lengua en la que se da la información. Cuando el título es español, solo se dejan en mayúsculas las iniciales de la primera palabra y los nmbres propios excepcionalmente las publicaciones periódicas tienen mayúsculas en los sustantivos y adjetivos.
- Los autores
- En realidad se trata de la responsabilidad principal de la cita referida, pues puede ser el autor, el traductor, el editor, etc., aunque en la mayoría de los casos lo normal es que nos refiramos al autor de la obra.
- Se suele invertir el orden del nombre de manera que se escriba en primer lugar el apellido y después el nombre del autor ; separados entre comas si se dispone de versalita para el apellido, separados entre punto y coma si el apellido se escribeen redonda
- El nombre del autor puede abreviarse o no, pero debe seguirse el mismo criterio para todos los autores que se citen, de forma que no aparezcan unos nombres en abreviaturas y otros desarrollados.
- Para las referencias en las que se deba citar a varios autores, lo normal es que se nombren solo tres de ellos, cuyos nombres se separan por comas si se dispone de la versalita para la mayúscula, por punto y coma si solo se emplea la letra redonda.
- En obras en las que la importancia de la autoría se reparte de manera igual entre todas las personas que han colaborado en crearla, se puede citar uno a uno cada autor, por muchos que sean.
- La edición
- Industria que lo fabrica.
- Año
- Cuando se publicó
- El número normalizado
El ISBN y el ISSN se escribirán separados por guiones, aunque en la fuente original aparezcan separados solo por espacios, y sin punto final.
Si el número que aparece en el original es incorrecto, debe aparecer en la referencia corregido por el número adecuado indicando que se ha llevado a cabo esta corrección entre paréntesis.
Si el documento tiene otro tipo de referencia distinto del ISBN o del ISSN, se transcribirá tal cual aparezca en la fuente original, precedido de la abreviatura ref.
Fuente: http://www.wikilengua.org/index.php/Referencias_bibliogr%C3%A1ficas