viernes, 15 de enero de 2016
COPYLEFT
Es un ejercicio que se basa en el derecho de autor cn el fin de dejar la libre distribución de documentos pidiendo que los mismos derechos sean guardados para las versiones modificadas. Se instura a programas informáticos, obras de arte, etc. o cualquier trabajo que este ordenado por el derecho de autor.
Su nombre es un juego de palabras por el copyright (derecho de autor) que en ingles significa dercho de copia. Se le ñade el left que en inglés significa dejar, es decir, "dejar copiar". Se considera que algo es libre cuando da permiso para copiar o utilizar la obra que está protegida esta tiene una clausula con un permiso parecido a las copias o obras que se extraen de ellas.
Las peronas que están a favor de esto lo manejan como un posible cambio a las normas que se dictan tradicionamente por los editores y de la industria del entretenimiento utilizando para ello los derechos patrimoniales, piensan que esto es injusto. Su fin es que al autor se le ofrezca la posibilidad de que libere una obra eligiendo una licencia libre para el libre acceso de todos
Este movimiento surge en la década de los 70 con el desarrollo de software para la industria informática. Richard Stallman estaba haciendo un interprete de Lisp y esto llamó la atención a una compañía.Este accedió y quiso dar una versión para que la utilizace todo el mundo, sin normas. La empresa creció y mejoro el softwarey cuando Stallman quería acceder la empresa no le dejó.
Por este motivo, Stallman decidió trabajar para que esto no ocurriese más.
Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Copyleft
POWER POINT
Así se llama uno de los programas más famosos de Microsoft. Es un software que deja hacer presentaciones mediante diapositivas. Se pueden utilizar imágenes, textos, música etc. El factor más importante es la imaginación de la persona que lo utiliza para que las presentaciones sean más bonitas y logren captar la atención del que la recibe.
Este programa tienes tres objetivos fundamentales:
1.editor: no es sólo para desarrollar textos sino para conseguir el formato que uno quiere.
2.Un sistema que tiene el objetivo de que consigamos añadir fotogrfíascomo audios y vídeos. Todo esto puede retocarse y lograr mayor fuerza con textos.
3.Un sistema que deja enseñar el cintenido sin tener en cuenta cuál es el tipo y de una forma continua.
Power Point es un fragmento de microsoft office conword y excel etc. Para muchos esta es la mejor forma para exponer.
La competencia para microsoft se llama Openoffice y es simmilar al anterior ya que cuenta con un conjunto de programas que compiten con microsoft office.
Este programa esutilizado por emprsarios y profesores para el uso de exposiciones ya que es un progama muy fácil de manejar y muy completo.
Las presentaciones de power point pueden compartirse de un ordenador a otro sin problemas. Uno de los inconvenientes de power point es que si uno no tiene en su ordenador instalado microsoft office es muy probable que no pueda abrirlo y lo tenga que instalar.
Bibliografía: http://definicion.de/power-point/
PREZI
En esta ocasión hablaré de Prezi. Prezi es un programa para hacer presentaciones, bucar y prestar información sobre un documento virtual. Su app se diferencia por tener la opción de zoom, que deja a los usuarios una visión de cerca o de lejos de su presentación.
Prezi se utiliza como plataforma de enlace enre la información lineal y no lineal y para ser un programa para cambiar ideas. Los elementos que quieras se ponen sobre el lienzo y se forman grupos en marcos. Luego se elige el tamaño que uno quiera, su posición entre las demas cosas y como se moveran y creas un mapa mental.
Una vez terminada la presentación, se puede enseñar en la web o se pueden descargar. Prezi es un programa gratis si el usuario se registra pero quién pague tiene puede usar mejores herramientas. Los estudiantes y profesores también tienen ventajas. Prezi cuenta con más de 50 millones de usuarios registrados.
Es una aplicación creada en Hungría. Su inventor es Adam Somlai-Fischer, de profesión arquitecto. Al no existir ninguna aplicación así, tenía que codificar cada presentación a mano.
En el año 2007 el profesor Péter Halácsy le aconseja para que cree un programa de presentaciones que se pueda utilizar zoom y que se de acceso libre para todo el mundo. Después de crear el primer modelo, contratan al empresario Peter Arvai para que sea el director general para que les apoyase para la construcción de la empresa y para la comercialización de los productos. En 2009 nace Prezi con sedeen Budapest y San Francisco apoyado por el fondo de capital de riesgo.
Características:
Para utilizar Prezi, primero hay que inscribirse en la página web para poder utilizar esta plataforma. Permite reistrar a todo el mundo siempre y cuando tenga conexión a internet. Puedes utilizar las formas de pago que te garantizan grandes ventajas. Prezi se desarrolla en Adobe Flash, Adobe Air y Django.
Todas las cuentas están abiertas y puedes visitarlas libremente pero esto se puede evitar con la forma de pago.
Uno de sus rasgos fundamentales es que deja preparar la información de forma esquemática y exhibirla con libertadsin ningún tipo de diapositiva. Se puede estar navegando en la presentación desde la vista general gracias al zoom. También pueden añadirse efectos visuales, imágenes, vídeos o cualquier cosa. Desde todas las versiones de Prezi se pueden utilizar plantillas que dejan al usuario ganar tiempo para el desarrollo de la presentación. Prezi también ha sido criticado por el posible uso del zoom excesivo.
Para mi gusto Prezi es una forma distinta de hacer presentaciones y no leveo ningún problema. Personalemente yo no lo conocía pero a partir de ahora lo utilizaré más ya que lo veo muy dinámico.
Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Prezi
FONDO ANTIGUO US
Maese Rodrígo Fernández de Santaella creó el colegio de Santa María de Jesús con una pequeña biblioteca que es dónde hoy día se encuentra la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. El cardenal Luis Belluga aportó para el fondo libros y documentos.
Una vez separados el colegio y la universidad a partir de 1767 se aprovechará la universidad de la posesión de las bibliotecas jesuítas en el siglo XVIII y también de las bibliotecas de los conventos e clausura mediante las desamortizaciones en el siglo XIX. También hay que sumarle las aportaciones de bibliotecas particulares, muchas de gran valor y todas estas sumadas hacen una de las colecciones bibliográficas históricas de gran valor en nuestro país con miles de manuscritos, libros y volúmenes entre los siglos XIV y XIX.
El libro más importante que podemos encontrar es la Biblia de Gutenberg también conocida como la biblia de las 42 líneas. Este libro es de los primeros que se imprimieron con el nuevo método de la imprenta en 1454 en Alemania. El libro es muy bonito ya que tiene en sus páginas variedad de dibujoos de colores y oro. Hay unos veinte ejemplares completos. En nuestro país lo podemos encontrar en Burgos y en Sevilla, de este sólo el nuevo testamento.
La entrada al fondo es libre para personas mayores de 18 años. Una de las actividades que la Universidad de Sevilla tiene es proteger y expandir este patrimonio. En 2005 se empezó a digitalizar para que los investigadores puedan acceder a los distintos libros tan viejos que son escogidos por ser raros, por su valor bibliográfico o por su interés histórico. La biblioteca de Sevilla participa en el proyecto de Fondos Digitales en la biblioteca virtual Miguel de Cervantes.
Esta salida al fondo antiguo de la universidad de Sevilla fue muy interesante ya que nos enseñaron varios libros de distintos siglos pasados. Nos enseñaron libros prohibidos por la inquisición, y la biblia de Gutenberg entre otros. Algunos de los libros no se encontraban en buen estado ya que con el paso del tiempo estaban estropeados y también por los distintos insectos que se los comen. Personalmente, el libro que más me llamó la atención fue la biblia de Gutenberg que tenía muchos dibujos y grabados en oro. Este libro se conservaba bastante bien ya que hace poco ha sido restaurado. Al estar tan cerca de algo tan valioso y único es algo magnifico ya que esto no se puede ver todos los días.
Bibliografía: http://www.cervantesvirtual.com/portales/universidad_de_sevilla/
http://bib.us.es/fondo_antiguo
viernes, 8 de enero de 2016
ARCHIVO DE INDIAS
FUNCION
La función del Archivo General de Indias es conservar y guardar los fondos que han sido producido por las instituciones fundadas por la Administración española para el gobierno y organización de los territorios de ultramar de España. Estas fundaciones son: Consejo de Indias y Secretarías de Despacho, Casa de la Contratación y Consulados de Sevilla y Cádiz. También se guardan otros fondos de instituciones de una entidad más pequeña y de particulares con una relación con los pueblos españoles en América y Asia.
El fin del Archivo es la protección de los fondos y facilitar su difusión para los ciudadanos.
HISTORIA
El rey Carlos III creó el Archivo en 1785 con el fin de recoger en un solo sitio todos los documentos que hacían referencia a Indias que se encontraban en Simancas, Cádiz y Sevilla. La persona que puso en movimiento este proyecto fue José de Gálvez, que era el secretario de Indias y el ejecutor fue Juan Bautista Muñoz que era el cosmógrafo mayor de Indias. Este edificio era la Casa Lonja deSevilla yse hizo en el reinado de Felipe II.
Desde el año 1785 y en distintos envíos se añaden los fondos de las más importantes instituciones indianas: el Consejo de Indias, la Casa de la Contratación, los consulados, las secretarías de Estado y de Despacho hasta transformar el Archivo en el principal lugar documental para estudiar la administración española en América.
En estos momentos, el Archivo conserva más de 43000 legajos depositados en 8 kilometros de estanterías con unos 80000000 de páginas de documentos verdaderos que dejan cada día indagar en más de 3 siglos de historia del continente americano y las Filipinas. Hay un sin fín de temas que llaman la atención a miles de investigadores que vienen a este Archivo: desde el descubrimiento hasta la independencia. Diversos temas a lo largo del tiempo que el Archivo ayuda a tener la visión histórica completa y detallada de como España administraba y dirigía América.
La visita que hemos hecho en el primer cuatrimestre al Archivo de Indias me pareció muy interesante ya que podemos encontrar muchos documentos de época colombina y está a nuestra disposición y estoes algo que no todo el mundo sabe. También me gustó porque nunca había entrado a este gran edificio y siempre he pasado por sus calles sin saber como era por dentro y esto me gustó bastante el poder conocer sitios de mi ciudad.
Bibliografía: http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/archivos/mc/archivos/agi/presentacion/historia.html
La función del Archivo General de Indias es conservar y guardar los fondos que han sido producido por las instituciones fundadas por la Administración española para el gobierno y organización de los territorios de ultramar de España. Estas fundaciones son: Consejo de Indias y Secretarías de Despacho, Casa de la Contratación y Consulados de Sevilla y Cádiz. También se guardan otros fondos de instituciones de una entidad más pequeña y de particulares con una relación con los pueblos españoles en América y Asia.
El fin del Archivo es la protección de los fondos y facilitar su difusión para los ciudadanos.
HISTORIA
El rey Carlos III creó el Archivo en 1785 con el fin de recoger en un solo sitio todos los documentos que hacían referencia a Indias que se encontraban en Simancas, Cádiz y Sevilla. La persona que puso en movimiento este proyecto fue José de Gálvez, que era el secretario de Indias y el ejecutor fue Juan Bautista Muñoz que era el cosmógrafo mayor de Indias. Este edificio era la Casa Lonja deSevilla yse hizo en el reinado de Felipe II.
Desde el año 1785 y en distintos envíos se añaden los fondos de las más importantes instituciones indianas: el Consejo de Indias, la Casa de la Contratación, los consulados, las secretarías de Estado y de Despacho hasta transformar el Archivo en el principal lugar documental para estudiar la administración española en América.
En estos momentos, el Archivo conserva más de 43000 legajos depositados en 8 kilometros de estanterías con unos 80000000 de páginas de documentos verdaderos que dejan cada día indagar en más de 3 siglos de historia del continente americano y las Filipinas. Hay un sin fín de temas que llaman la atención a miles de investigadores que vienen a este Archivo: desde el descubrimiento hasta la independencia. Diversos temas a lo largo del tiempo que el Archivo ayuda a tener la visión histórica completa y detallada de como España administraba y dirigía América.
La visita que hemos hecho en el primer cuatrimestre al Archivo de Indias me pareció muy interesante ya que podemos encontrar muchos documentos de época colombina y está a nuestra disposición y estoes algo que no todo el mundo sabe. También me gustó porque nunca había entrado a este gran edificio y siempre he pasado por sus calles sin saber como era por dentro y esto me gustó bastante el poder conocer sitios de mi ciudad.
Bibliografía: http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/archivos/mc/archivos/agi/presentacion/historia.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)